miércoles, 10 de septiembre de 2014

INDIA, NEPAL, DUBAI Y MALDIVAS (9ª)

DÍA 9. 10 DE SEPTIEMBRE. KATMANDU Y ALREDEDORES

El primer día en Nepal no ha podido ser más intenso. Nos levantamos a las 8 para no perder la costumbre y subimos de desayunar a la quinta planta del hotel. El restaurante está muy bien decorado y el desayuno es de lujo: café, zumos, tostadas, bollería, huevos, salchichas... Hasta hartarse vamos.

Después decidimos sondear alguna agencia para organizar un plan para estos días. Como sólo vamos a estar cinco días y medio, las posibilidades no son muchas y se cierran algunas puertas, como desplazarnos a dormir fuera de Katmandu. Tras sondear un par de agencias, acabamos yendo a una en la que el dueño habla un español muy bueno, y contratamos las actividades para cuatro días a 65€ las dos personas, incluyendo guía en español y conductor.

La primera parada es en el templo budista de Swayambhunath o templo de los monos, porque está lleno de ellos. Desde allí, hay que subir un montón de escaleras, hay unas vistas muy buenas de la ciudad y el sitio merece la pena. El lugar de Patrimomio de la humanidad de la UNESCO y hay una gran estupa. La entrada cuesta 200 rupias, 1,6€.


Desde allí la siguiente parada es en la plaza Durbar, el corazón de la ciudad. Los turistas también tenemos que pagar por entrar 750 rupias nepalís (6€) pero da para mucho rato de admiración ya que hay un montón de Palacios y edificios espectaculares. Nuestro guía nos explica un montón de cosas de la historia del país, las dinastías que han reinado, los sucesos políticos de los últimos años, llenos de tensión...y por supuesto la historia de Kumari. Estos días se celebra la fiesta de Indra y el propio presidente acudirá allí. Es la única vez al año que se muestra al pueblo.

Kumari según la leyenda es la reencarnación de una diosa en humano. Es una niña que se elige entre las chicas de una casta concreta del valle de Katmandú y que tiene que cumplir hasta 32 cánones de belleza. Suele elegirse a los 3 o 4 años y ostenta el cargo hasta que se hace mujer. No hay muchas chicas que cumplan esos requisitos y además deben superar una prueba terrible, ya que las dejan en un patio a oscuras con las cabezas de 108 búfalos decapitados y no tiene que demostrar miedo. Un grupo de sacerdotes vela para que sea así. Sí grita o llora, queda descartada.
Si es elegida, lo que es un orgullo para la familia, pasa a vivir en un palacio de la plaza específico, sin su familia, aunque pueden visitarla todos los días. Una vez que se hace mujer, deja de ostentar el cargo y es una chica normal con una especie de paga de por vida que le da el gobierno. Hay creo que trece kumaris en el valle, aunque la de la capital es la más importante, es la kumari real. Y sus condiciones de vida también son las más estrictas.

Después de picar algo, salimos hacia el crematorio de Pashupatinath, un complejo religioso dedicado al Shiva y un lugar sagrado para el hinduismo junto al río Bagmati, afluente del Ganges. Como sucede en Benares, en India, aquí también se realizan cremaciones, una tradición que para el turista es un poco fuerte, y más si oyes los alaridos de dolor de algunos familiares. Hoy se estaban realizando varias y los cadáveres pasan unas seis horas quemándose.


En este lugar también hay un montón de monos, así como los llamados santones, que viven de hacerse fotos con nosotros los visitantes. La entrada al complejo cuesta 1000 rupias, unos 8 euros.

De allí nos vamos directamente hacia el hotel a pegarnos una ducha, que son muchas horas sin parar. Cenamos en un mexicano que está cerca del hotel muy bien y para las 10:30 a la cama, que mañana nos espera otro día intenso.

Por cierto que el guía ya nos ha avisado de que todas las prendas de montaña que se venden por aquí, casi en cada tienda, son falsificaciones, como imaginábamos por los precios. Sólo hay una tienda original, pero los precios son como todos los sitios, así que tampoco merece mucho la pena.




No hay comentarios: